jueves, 25 de septiembre de 2025

Dedicarnos tiempo

Vivimos tratando de cumplir con todas nuestras obligaciones y proyectos, a veces auto presionados por nosotros mismos sin tener el suficiente descanso; sabiendo que eso no es saludable emocionalmente a largo plazo; pero seguimos igual adelante hasta el agotamiento.
Es hora de cambiar esta actitud y darnos tregua, encontrar en estas idas y venidas de la vida espacio para descansar, para hacer otras cosas que nos produzcan placer y que no sea una más de nuestras obligaciones.
Sin preocuparnos por el qué dirán los demás, sino por el cómo nos sentimos, motivados en el interés de sentirnos más equilibrados emocionalmente. 
Cuando hablamos desde el área de armonización de casas también apuntamos a que la casa interior de cada ser humano que es nuestra alma* debe estar en equilibrio emocional y sobre todas las cosas descansado y fortalecido para hacer de esa persona un Ser saludable y feliz.
*(cuerpo)
Omar Salgado 
Técnico en Armonización de casas y comercios 

viernes, 25 de julio de 2025

Nuestro hogar, nuestro espacio de libertad

Cada vez se escucha más decir a las personas que prefieren quedarse en casa, disfrutando de su estadía en el hogar en lugar de salir a cenar afuera, o recorrer eventos musicales, deportivos; quizás el estrés de vivir en permanente tensión cuando trabajamos (afuera) de nuestro hogar y el cada día más difícil trato con la sociedad, con una calle cada vez más violenta ha traído como consecuencia que nuestro espacio vital (la casa) se a tornado en un lugar interesante para disfrutar; mirar películas, tele, conectarnos con amigos o simplemente descansar, esto evidentemente nos hace bien.
Además la falta de dinero y la baja del poder adquisitivo de los sueldos contribuyó en parte a este retraimiento en casa.
"Descubrimos que teníamos un lugar donde refugiarnos y fue entonces que retornamos al placer de estar juntos como pareja, o solos, pero sintiéndonos en plena armonía con nosotros mismos, en un lugar, que muchas veces por priorizar, el afuera, el ir y venir por lugares (divertidos) o no tanto, habíamos descuidado" 

sábado, 21 de junio de 2025

Antes de empezar a meditar

 Cosas a tener en cuenta 
Antes de comenzar a meditar Tenemos que tener resuelta algunas de estas preguntas 
¿ por qué quiero meditar?-¿ que espero obtener meditando?-¿ cuánto tiempo estoy dispuesto a dedicar a la meditación? 
Necesitamos saber dónde vamos, cómo nos preparamos. 
Lo ideal es darse una ducha previamente a meditar; no uses elementos en la práctica de la meditación por ejemplo utilizar rosarios, cuencas, etcétera que hagan mover nuestras manos haciéndonos perder la concentración. 
Ni repetir mantras cuando deseamos una meditación profunda y real, tampoco cantar. 
Elegir un lugar tranquilo, sentados o acostados empezar a tener silencio interno, empezar a excluir todas las cosas que fluyan por nuestra mente disciplinándola. 
La meditación no es para todos, es para los guerreros/as que dicen yo quiero vencer mi mente, yo quiero elevar mi mente; quiero ser feliz. 
Néstor Omar Salgado 
*Ideas basadas en maestros de meditación y ejercicios propios
Meditación al borde del lago